Sería largo y complejo explicar las causas del surgimiento del fenómeno hippie, aunque la tendencia pacifista se explica fundamentalmente como reacción contra la guerra del Vietnam que tiene lugar entre el 58 y el 75. Muchos de sus valores se derivaban de la Generación Beat, concepto acuñado por Jack Kerouac y otros escritores norteamericanos. Precisamente fue Allen Ginsberg, poeta que provenía de la Generación Beat pero que se integra plenamente en el movimiento hippie, el que acuña el término flower power, que triunfa plenamente y se convierte en la seña de identidad de una buena parte de los hippies. Una de las actividades del flower power consistía en regalar flores a las autoridades o introducirlas en sus armas en las manifestaciones pacíficas. Y precisamente ese es el nombre que Boston eligió para su fotografía, documento gráfico de una fuerza impactante.
A principios de los años 2000 un escritor de filosofía llamado Marelin Thornton propuso la idea de "Flower Power del poder del interminable fluir del amor". Según el mismo escritor, "Lo que sientes es todo lo que importa, porque todo lo que importa está hecho de lo que sientes"; reflejando así la filosofía de la no dualidad.
Fuente: sentadofrentealmundo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario