Otro rasgo de los hippies es el gusto por viajar. Esto es uno de los puntos bastante asociables a la influencia de la Generación Beat, de donde la obra de Jack Kerouac On the Road (En el Camino) de 1957, representa toda una invitación literaria hacia el autodescubrimiento mediante el viaje y la aventura. Así pues es común empacar un equipaje liviano y marcharse hacia algún festival o concierto alternativo, una demostración política o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva gente. Es muy común el hacerlo a través de hacer dedo o como se le dice en otros lugares jalar dedo, pedir aventón, pedir cola, etc. En algunos casos la preocupación monetaria era nula o en todo caso menor que la del viajero habitual. Los hippies en esta forma anticiparon la tendencia posterior de los mochileros, despreocupándose del alojamiento al utilizar tiendas de campaña o bien yendo a casa de algún conocido o a un centro social, etc. lo que origina el carácter psicodélico de la sinfonía o corriente hippie que querían ejecutar.
Amor & Sexo
El estereotipo sobre los temas de amor y sexo decía que los hippies eran "promiscuos, teniendo salvajes orgías sexuales, seducían a adolescentes inocentes y toda forma de perversión sexual" El movimiento hippie apareció en medio de una creciente revolución sexual en la cual muchos puntos de vista del status quo sobre este tema fueron cuestionados Los hippies heredaron un punto de vista y de práctica contracultural sobre el amor y el sexo de la Generación Beat y "sus escritos influenciaron a los hippies a abrirse cuando el tema del sexo venía, y a experimentar sin culpa o celos." Un eslogan popular apareció que decía "Si se siente bien, hazlo! y esto "significaba que eras libre de amar a quien quisieras, cuando quisieras, en la forma que quisieras. Esto incentivó la actividad sexual espontánea. Sexo grupal, sexo público...homosexualidad, todos los tabúes se fueron por la ventana. Esto no significa que el sexo tradicional...o la monogamia no se conocía, más bien lo contrario. De todas formas, la relación abierta se convirtió en una parte aceptada del estilo de vida hippie. Esto significaba que tú podías tener una relación primaria con una persona, pero si otra te atraía, podías explorar dicha relación sin rencor o celos."
¡Flower Power!
Sería largo y complejo explicar las causas del surgimiento del fenómeno hippie, aunque la tendencia pacifista se explica fundamentalmente como reacción contra la guerra del Vietnam que tiene lugar entre el 58 y el 75. Muchos de sus valores se derivaban de la Generación Beat, concepto acuñado por Jack Kerouac y otros escritores norteamericanos. Precisamente fue Allen Ginsberg, poeta que provenía de la Generación Beat pero que se integra plenamente en el movimiento hippie, el que acuña el término flower power, que triunfa plenamente y se convierte en la seña de identidad de una buena parte de los hippies. Una de las actividades del flower power consistía en regalar flores a las autoridades o introducirlas en sus armas en las manifestaciones pacíficas. Y precisamente ese es el nombre que Boston eligió para su fotografía, documento gráfico de una fuerza impactante.
A principios de los años 2000 un escritor de filosofía llamado Marelin Thornton propuso la idea de "Flower Power del poder del interminable fluir del amor". Según el mismo escritor, "Lo que sientes es todo lo que importa, porque todo lo que importa está hecho de lo que sientes"; reflejando así la filosofía de la no dualidad.
Fuente: sentadofrentealmundo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)